El Presidente de la Comisión de Salud del Consejo de Europa califica de montaje la psicosis de la gripe A
Bruselas 13/01/2010 El presidente de la Comisión de Salud del Consejo de
Europa, Wolfgang Wodarg, médico y epidemiólogo, ha provocado una conmoción
mundial después de haber afirmado, a la vista de los datos recogidos sobre
la gripe A, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha sido una
especie de instrumento al servicio de los intereses de la industria
farmacéutica.
Este ex-miembro del Partido Social Demócrata Alemán (SPD) es médico y
epidemiólogo y está en boca de todos tras haber conseguido por unanimidad de
los miembros del Comité de Salud del Consejo de Europa que se investigue el
papel de las empresas farmacéuticas en el marco de la gestión de la Gripe A
por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los gobiernos. "No
puedo explicarme cómo especialistas, personas muy inteligentes que saben de
memoria los problemas de la enfermedad de la gripe no se han dado cuenta de
lo que estaba sucediendo", lamenta.
Wolfgang Wodarg asegura que un proceso de este tipo en el seno de la OMS ha
sido propiciado por un grupo de sus integrantes estrechamente asociado con
la industria farmacéutica. Por esto, explica que desde el Consejo de Europa
quieren sacar a la luz todo lo que haya podido llevar a esta "formidable
operación de intoxicación", investigando quién ha decidido, sobre la base de
qué pruebas científicas, y cómo se ha ejercido en detalle la influencia de
la industria farmacéutica en la toma de decisión, presentando, asimismo,
unas reivindicaciones a los gobiernos. "El objetivo de la comisión de
investigación es que no haya en el futuro más alarmas falsas de este tipo y
que la gente puede confiar en el análisis, la experiencia de las
instituciones públicas nacionales e internacionales, ahora desacreditadas",
evitando también futuros derroches por la mala gestión del dinero público.
Sospechas en torno a la gestión de la OMS
Según destaca Wolfgang Wodarg, lo que primero atrajo sus sospechas respecto
a la influencia de los laboratorios en las decisiones adoptadas en relación
a la Gripe A fueron las cifras ofrecidas por la OMS en abril, cuando se dio
la alarma en Méjico para justificar la declaración de una pandemia. "Tuve
inmediatamente muchas sospechas, dado que los números eran muy bajos y el
nivel de alarma muy alto. Aún no había mil pacientes y ya se hablaba de la
pandemia del siglo. Y la alerta máxima fue declarada en base al hecho que el
virus era nuevo pero, de hecho, las enfermedades gripales se caracterizan
por crecer muy rápidamente con virus que toman cada vez nuevas formas,
instalándose en nuevos huéspedes, animales, hombres, etc."
Para el experto, no había nada nuevo en sí mismo para que se diera esa
alarma, dado que cada año aparece un nuevo virus de este tipo "gripal". Es
por ello que, en palabras del alemán, nos enfrentamos a un gran fracaso de
las instituciones nacionales responsables de alertar sobre los riesgos y
responder en caso de producirse una pandemia. Según su opinión, en realidad
no había ninguna razón para hacer sonar la alarma en ese nivel y, sin
embargo, esto ha sido posible porque la OMS cambió a principios de mayo su
definición de la pandemia. "Antes de esa fecha no sólo tenía la enfermedad
que manifestarse en varios países a la vez, sino también debía tener
consecuencias muy graves, con un número de muertes por encima del promedio
habitual", concreta el epidemiólogo.
Se ha eliminado esta parte en la nueva definición, manteniendo sólo el
criterio del ritmo de propagación de la enfermedad y se ha pretendido
mostrar que el virus era peligroso porque la gente no había podido
desarrollar una defensa inmunitaria contra él, "lo que era falso para este
virus, pues se ha podido observar que las personas mayores de 60 años ya
tenían anticuerpos", ya habían estado en contacto con virus similares. Es
por ello que casi no ha habido personas mayores de 60 años que hayan
desarrollado la enfermedad y, sin embargo, fue a este colectivo a quien se
recomendó a vacunarse rápidamente.
ACTA SANITARIA
http://rivas-salud.org/gripe/index.php/noticias-gripe-a/140-el-presidente-de
-la-comision-de-salud-del-consejo-de-europa-califica-de-montaje-la-psicosis-
de-la-gripe-a